![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bienvenidos a la sección de Información de JUNCOS UCR 2009 Coordinador Arbitral Edmundo Rodriguez ![]() ![]() Normas![]() ![]() ![]() ![]() ![]() NormasCAPITULO I PropósitosArtículo 1: Estimular la participación deportiva de estudiantes de Educación Superior. Artículo 2: Lograr por medio del deporte, el intercambio de ideas y experiencias que promuevan una relación humana más solidaria, para obtener un mejor desarrollo humano. CAPITULO II Disposición GeneralArtículo 3: La competencia de Futbol Sala está sometida a las disposiciones reglamentarias según descritas. Al inscribirse, las y los deportistas, cuerpo técnico y delegados (as) aceptan que las conocen y se someten a las mismas. CAPITULO III De la OrganizaciónArtículo 4: La competencia de Futbol Sala será desarrollada por la Comisión Técnica de los JUNCOS 2009. Artículo 5: Se establecerá la Comisión de Disciplina que se encargará de conocer y resolver las protestas y reclamos que se presenten en los juegos. Esta Comisión la integran los miembros de la Sub-comisión Técnica de FECUNDE con sus respectivos suplentes. Además, será constituido el Tribunal de Honor, como segunda y ultima instancia de apelación, el cual lo integran los miembros del Comité Ejecutivo de FECUNDE. CAPITULO IVDe los Participantes Artículo 6: En la competencia de Futbol Sala podrán participar todos aquellos atletas que sean alumnos regulares de las Instituciones de Enseñanza Superior que representan en el momento de los JUNCOS. Como requisitos el estudiante deberá haber aprobado 4 créditos en el último ciclo lectivo (trimestre-cuatrimestre- CAPITULO VDe las Inscripciones Artículo 7. Es responsabilidad exclusiva de cada institución participante en los JUNCOS inscribir mediante el sistema informático de acreditación (sistema creado en línea en la pagina Web de los juegos www.juncos.ucr.ac.cr ), en este sistema se realiza todo el proceso de inscripción de atletas, deportes y pruebas a competir, así como información de la condición de salud de cada uno de los participantes (ver manual pagina Web). Este proceso se debe efectuar en las fechas ya establecidas. El documento de inscripción definitiva digital e impresa debe ser entregado en la sede del Comité Organizador (Programas Deportivos Recreativos y Artísticos) el dia martes 28 de julio 2009, antes de las 5:00 pm, así como las respectivas copias de los expedientes académicos de cada uno de los deportistas participantes, para las instituciones con matricula semestral tendrán como fecha máxima para presentar estos documentos (copias de expedientes) el día viernes 14 de agosto (antes de las 5:00 pm.). . CAPITULO VIDe la CompetenciaArtículo 8: La competencia se llevara a cabo del 28 de Agosto al 5 de Setiembre 2009, en los gimnasios de las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica y Gimnasio Municipal de Goicoechea. Se participará en los géneros femenino y masculino. Artículo 9: Los miembros del cuerpo técnico y delegados están obligados a infundir en sus atletas el mayor espíritu de disciplina y deportividad acatando éstos sin protesta las decisiones de los árbitros, procurando que la competición transcurra con toda normalidad. Artículo 10: La competencia se regirá por:
Artículo 11: Ninguna institución participante podrá retractarse de competir el día, hora e instalación deportiva indicada según el programa oficial de competencia. Artículo 12: El o la deportista y miembros del cuerpo técnico que no presente identificación oficial de los Juegos, no podrá participar en la competencia. Artículo 13: Los juegos no podrán suspenderse excepto por ausencia de un equipo o ambos. Únicamente la Comisión Técnica o el Árbitro podrán suspender un juego. En todo caso la Comisión Técnica resolverá cualquier situación tomando en cuenta todos los elementos de juicio para una mejor resolución. Artículo 14: Para efectos de establecer las clasificaciones, cuando un equipo se retire o sea sancionado con su exclusión de la competencia, se considerará como si no hubiese participado en la misma (los puntos y goles no serán contabilizados para efecto de clasificación). Artículo 15: Jugadores (as), miembros del cuerpo técnico y delegados (as) que se encuentren en estado de ebriedad o con aliento alcohólico, no se les permitirá su participación, ya sea por el Arbitro o el Comisionado y su inmediata expulsión de los juegos. Artículo 16: Los partidos se jugarán en dos tiempos de 20 minutos cronometrados, con 10 minutos de descanso entre los dos tiempos y cada equipo tendrá un tiempo muerto de 1 minuto de duración por período. Artículo 17: Se otorgarán 3 puntos por partido ganado, 1 punto por partido empatado y 0 puntos por partido perdido y no presentación (en caso de no presentación de un equipo, el rival obtiene 3 puntos con un marcador de 3 goles por 0). Artículo 18: Se permitirá inscribir un máximo de 15 jugadores (as) y un mínimo de 9 por equipo, solo 12 jugadores (as) podrán participar de cada juego, 1 entrenador, 1 asistente, 1 preparador físico y 1 delegado, Artículo 19: El sistema de competición será el siguiente: Femenino y Masculino: I fase clasificatoria: Dos grupos de cuatro equipos cada uno, uno contra todos a una vuelta. Clasifican a la segunda fase los dos primeros equipos de cada grupo II fase serie semifinal: El primer lugar del grupo A se enfrentara al segundo lugar del grupo B, y el primer lugar del grupo B se enfrentara al segundo lugar del grupo A, a un partido III fase serie final: Los dos equipos perdedores de la segunda fase (serie semifinal) disputaran la medalla de bronce, y los dos equipos ganadores de esta misma serie disputaran la medalla de oro Artículo 20: En caso de empate en puntos, en la fase de clasificación, para obtener los equipos clasificados a la disputa de la medalla de oro, se procederá de la siguiente manera:
Artículo 21: El equipo (entiéndase cuerpo técnico y jugadores), que no se presenten a un juego y no justifique su ausencia por escrito máximo 1 hora después de la hora oficial del partido, será expulsado de los JUNCOS y se le quitaran los puntos y los goles a favor y en contra a todos los equipos con que haya jugado. Artículo 22: Los equipos se deben presentar ante los Árbitros y Comisionado Técnico al menos treinta minutos antes de la hora programada del juego, con la lista correspondiente que aporte el Comité Organizador, con sus respectivas acreditaciones oficiales y debidamente uniformados. Artículo 23: En caso de empate en el marcador al finalizar los partidos semifinales y en las disputas por el primer y tercer lugar, se procederá a lanzamientos de tiro libre desde el punto de penal (no habrán tiempos extras), la cantidad de lanzamientos será acorde al reglamento de LIFUTSAL Artículo 24: El balón oficial con el que se jugará los JUNCOS será para masculino Pioneer Profesional Futsal FS-3704 tamaño nº 4 y para femenino será Futsala profesional 317-3747 tamaño nº 3.5 Artículo 25: Cada Institución debe inscribir máximo al martes 28 de julio dos juegos de uniforme por equipo, uno fondo claro y otro fondo oscuro, el equipo que sea ubicado en la programación oficial de primero debe jugar con el uniforme fondo claro y el rival con el uniforme fondo oscuro. CAPITULO VIIDe los Jueces / Árbitros Artículo 26: Los árbitros y jueces deben pertenecer a alguna organización legalmente constituida, adscrita a la Liga de Futbol Sala, acreditado por el Comité Organizador y avalado por FECUNDE Artículo 27: La labor de los Árbitros no podrá ser apelada por ninguna Institución, cuerpo técnico y competidores (as). Artículo 28: Los jueces deben presentarse como mínimo 30 minutos antes de la hora oficial de cada partido. Artículo 29: El informe escrito de los resultados y las listas de los(as) jugadores(as) que participan en un partido, debe ser entregadas por el Arbitro al Comisionado Técnico, máximo una hora después de finalizado el juego. CAPITULO VIIIDe las Protestas o ReclamosArtículo 30: Las protestas o reclamos deben presentarse al Comisionado Técnico de Futbol Sala al finalizar el juego objeto de apelación, con copia al equipo rival. Para tales efectos cada Institución participante debe tener inscrito un delegado de Futbol Sala y un delegado general, quienes serán los únicos autorizados a presentar la apelación por escrito en un plazo no mayor a una hora, lapso que tiene el Comisionado Técnico para recibir y remitirla a la Comisión Disciplinaria. Artículo 31: La apelación debe presentarse en forma escrita en la formula correspondiente, facilitada por el Comité Organizador y se debe indicar la siguiente información:
b- El tipo de falta cometida al Reglamento General de JUNCOS o Normas Especificas de Futbol Sala, mencionando los artículos e incisos infringidos c- Petición Artículo 32: Las apelaciones serán resueltas antes de la siguiente competencia del equipo involucrado. En casos especiales es obligación de la Comisión Disciplinaria resolver en un tiempo menor. Para imponer una sanción, la Comisión de Disciplina y Tribunal de Honor, deberá basarse en los informes de los Árbitros y del Comisionado Técnico.
Artículo 33: Expirado el plazo par apelaciones (artículo 30) no se podrá presentar nuevas apelaciones o reclamos, ni referirse a otros hechos que lo que ya constan en el informe oficial o en la apelación que anteriormente se presento. Artículo 34: Durante las competencias se considera como apelación todos aquellos actos suscitados en las mismas, los que corresponda pre y post JUNCOS serán resueltos por el Tribunal de Honor. CAPITULO XDe la Premiación Artículo 35: Se premiará con medallas (oro, plata y bronce) y trofeo a los tres primeros lugares en ambos géneros. Además de certificados de participación para todos los (as) participantes. CAPITULO XIDe la Programación Artículo 36 Universidades participantes: FEMENINOGrupo A
Grupo B
MASCULINOGrupo A
Grupo B
Artículo 37: Programación
Artículo 38: El Congresillo Técnico se efectuara el día martes jueves 6 de Agosto a las 6:30 pm, en el aula numero 14 de la Escuela de Educación Física y Deportes, Instalaciones Deportivas, Universidad de Costa Rica, en donde se brindara información adicional de esta competencia como por ejemplo instituciones participantes, ubicación de los equipos en los gimnasios correspondientes, entrega de acreditaciones entre otros temas. La asistencia de entrenadores (as) y delegados (as) al Congresillo Técnico es de carácter obligatoria. |
![]() |